jueves, 27 de diciembre de 2018

¿Vivimos o solo somos parte del sueño de Brahma?



A menudo me pregunto si la vaguedad que ponemos en la distinción entre el ser y el estar no es el velo que oculta (afortunadamente) nuestra  tragedia personal.   

¿No  será  que nos pasamos la vida creyendo que  somos cuando en realidad simplemente estamos en algo o formamos parte de una entidad, un alguien que no podemos comprender?

Si así fuera, o sea que no somos sino que estamos en, seria lógico que la conciencia del presente fuera ligada al estado y no al ser, o sea al estar en y no al ser en sí.  Pero no es asi, por que estamos convencidos de que somos.  Y es difícil ponerlo en duda.  Pero si aceptáramos que podemos engañarnos tendríamos que admitir que vivimos en una ficción creada por el espejismo de ser en si mismo, cuando en realidad simplemente estaríamos habitando en una parte de un ser que no somos sino del que formamos parte.

En la mitología hindú el sueño de Brahma es un parpadeo del Universo.  Brahma era la Existencia y existía él solo durante la Eternidad.  Pero en su infinita soledad se aburría tanto que un día creó a Maya (La ilusión) con la única intención de divertirse.  Y Maya le dijo: ya que me has creado jugaremos! Muy bien le dijo Brahma.  Entonces Maya le propuso el juego más maravilloso que podía imaginar:  Él tenia que hacer todo lo que ella le dijera. Y Brahma accedió.  Primero Maya le pidió que creara el sol, las estrellas, la luna, los planetas y la tierra.  Después le pidió que los llenara de vida, y finalmente le pidió que creara al ser humano para que alguien pudiera apreciar la belleza de su creación.  

Brahma cumplió con sus deseos y la Creación fue hecha.  Al acabar le preguntó a Maya:  y ahora cuando empezaremos a jugar?  Y Maya resueltamente le dijo: empezaremos ahora mismo!  Cogió a Brahma y lo cortó en millones y millones de pedacitos, puso un trocito en el interior de cada ser humano y dijo:  ahora empieza de verdad el juego, voy a hacer que olvides quien eres y tendrás que encontrarte a ti mismo!  

Para ello Maya creó el Sueño y, todavía hoy, Brahma intenta recordar quién es.  Brahma está en nuestro interior y solo la Ilusión (Maya) impide que recordemos quienes somos…  

Nadal 2018

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Memética, Postmodernismo, Nacionalismo y Teoria de Juegos

Hay muchos estudiosos que consideran que las culturas son una especie de infección o parásito mental, y que los humanos son su anfitrión inconsciente. Los parásitos orgánicos, como los virus, viven dentro del cuerpo de sus anfitriones. Se multiplican y pasan de un anfitrión a otro, alimentándose de sus anfitriones, debilitándolos y a veces incluso matándolos. Mientras los anfitriones vivan el tiempo suficiente para transmitir al parásito, a este le importa poco la condición de su anfitrión. De la misma manera, las ideas culturales viven dentro de la mente de los humanos. Se multiplican y se extienden de un anfitrión a otro, y en ocasiones debilitan al anfitrión e incluso lo matan. Una idea cultural (como la creencia en el cielo cristiano por encima de las nubes del paraíso comunista aquí en la Tierra) puede impulsar a un humano a dedicar su vida a extender dicha idea, incluso al precio de la muerte. El humano muere, pero la idea se extiende. Según esta aproximación, las culturas no son conspiraciones urdidas por algunas personas con el fin de sacar partido de otras (como los marxistas propenden a creer). Más bien, las culturas son parásitos mentales que surgen accidentalmente, y a continuación se aprovechan de todas las personas a las que han infectado. Esta aproximación se denomina memética. Supone que, de la misma manera que la evolución orgánica se basa en la replicación de unidades de información orgánica denominadas genes, la evolución cultural se basa en la replicación de ‘unidades de información cultural’ llamadas «memes».[1] Las culturas que tienen éxito son las que sobresalen en la reproducción de sus memes, con independencia de los costes y beneficios para sus anfitriones humanos. Algunos de los estudiosos de las humanidades desdeñan la memética, en la que ven un intento de explicar los procesos culturales con analogías biológicas. Sin embargo, y paradójicamente, estos mismos estudiosos son partidarios del hermano gemelo de la memética: el llamado posmodernismo. Los pensadores posmodernistas hablan de discursos y no de memes como componentes esenciales de la cultura. Aunque también ellos consideran que las culturas se propagan con poca consideración para el beneficio de la humanidad. Por ejemplo, los pensadores posmodernistas describen el nacionalismo como una peste letal que se extendió por el mundo en los siglos XIX y XX, causando guerras, opresión, odio y genocidio. En el momento en que las gentes de un país eran infectadas por dicha peste, las de los países vecinos tenían también muchas probabilidades de contagiarse del virus. El virus nacionalista se presentaba como beneficioso para los humanos, pero sobre todo ha sido beneficioso para sí y su propagación. Argumentos similares son comunes en las ciencias sociales bajo los auspicios de la teoría de juegos. La teoría de juegos explica cómo, en sistemas con múltiples jugadores, las consideraciones y las pautas de comportamiento que dañan a todos los jugadores consiguen no obstante arraigar y extenderse. Las carreras armamentistas son un buen ejemplo de ello. Muchas carreras armamentistas llevan a la bancarrota a los que participan en ellas, sin que realmente cambien el equilibrio militar del poder. Cuando Pakistán adquiere aviones militares avanzados, la India responde de la misma manera. Cuando Pakistán aumenta su marina de guerra, la India hace lo mismo. Al final del proceso, el equilibrio de poder puede quedar en buena medida tal como era, pero mientras tanto, miles de millones de dólares que podrían haberse invertido en educación o salud se han gastado en armas. Pero es difícil resistirse a la dinámica de la carrera armamentista. La «carrera armamentista» es un patrón de comportamiento que se extiende como un virus de un país a otro, dañando a todos, pero beneficiándose a sí mismo, según los criterios evolutivos de supervivencia y reproducción. (Téngase en cuenta que una carrera armamentista, al igual que un gen, no tiene conciencia: no busca conscientemente sobrevivir y reproducirse. Su proliferación es el resultado no pretendido de una dinámica poderosa.) No importa cómo la llamemos, teoría de juegos, posmodernismo o memética, la dinámica de la historia no se dirige a mejorar el bienestar humano. No hay base alguna para pensar que las culturas que más éxito han tenido en la historia son necesariamente las mejores para Homo sapiens. Al igual que la evolución, la historia hace caso omiso de la felicidad de los organismos individuales. Y los individuos humanos, por su parte, suelen ser demasiado ignorantes y débiles para influir sobre el curso de la historia para su propio beneficio.

Fuente:  “Sapiens” Youval Noah Harari

[1] Memética: Susan Blackmore, neuropsiquiatra, autora de “La máquina de los memes”

lunes, 15 de octubre de 2018

Blade Runner 2049



Es imposible evitar la comparación, empecemos por ahí.
Hace 35 años la primera BR, ambientada en 2019, se salió de los moldes para convertirse en un objeto de culto.  No hay discusión al respecto.  Pero esta, que para mi es más una continuación que una secuela, no se sale de ningún molde por muy bien hecha que esté. Que lo está.  Quizás por que el molde ha sido tan iimitado y replicado desde entonces que es imposible desbordarlo.   

Los actores

Ryan Gosling, el agente K o Joe como le llamará su amante virtual (Ana de Armas), lo hace muy bien.  Tan bien que parece lo que no es.  Este policía de la categoría Blade Runner, muestra tal contención emocional que a menudo nos hace dudar de si no será el mismo un replicante de nueva generación.  De hecho este es uno de los secretos que se guarda la película para posteriores posibilidades de secuela o continuación. 

Ana de Armas, Joi, lo trabaja bien, pero le ayuda mucho su esplendida figura.  No me parece irreemplazable su trabajo.  Tengo en mente muchas otras actrices que lo hubieran bordado igual o mejor que ella.  En favor del guionista o director esta el hecho de no abusar de imágenes explícitas de sexo o desnudos.  Algo que se agradece pues no dejaría de ser una distracción de lo fundamental.  

La replicante doctora Stelline (Carla Jury) es bastante anodina.  No tiene la fuerza de un personaje como el de Roy en el BR19.  Algunos han querido ver en su muerte final (?) algo parecido al final de la azotea con las lagrimas bajo la lluvia, en este caso bajo el agua de un embalse en cualquier parte de LA City.  Yo no lo veo asi, creo que la verdadera comparación con esa sensación de que todos mis recuerdos se perderán se ha de hacer con la ultima escena de Ana de Armas, Joi, antes de que el ángel malo, Stelline, pisotee aquel mando a distancia que la contiene.  Y con esa ultima exclamación hacia Ryan Gosling, cuando le dice: I love you!

El malo, malísimo, de la película, el supuesto dueño de la corporación Wallace, que en el guion actual sustituye en el desarrollo historico a la Tyrell Corporation de la BR19, lo interpreta Jared Leto sin pena ni gloria, mas bien pena.  Es un personaje decorativo, sirve exclusivamente para lucir escenarios impresionantes y juegos de luces. 

Harrison Ford en su papel de Rick Deckard sale en el ultimo tercio, si es que llega, con su característica pose de duro envejecido, y lo hace como siempre, pero el guión creo que no lo trata como a él le hubiera gustado.   Su rol es tapado hasta el ultimo momento y ese es uno de los atractivos del suspense. 

La película BR49 en general 

Lo mejor sin discusión alguna es la estética. No solo no desdice a la anterior sino que mejora muchísimas cosas.  La fotografia es magistral (Roger Deakins es una leyenda).  El ritmo, los tempos, en las dos primeros tercios es acentuadamente lento pero necesario para darnos tiempo a digerir tanta belleza.  En el ultimo tercio hay épica de western y acción.   En este sentido hay una desigualdad evidente con la original.  

La musica no siendo mala es normal, nada que ver con el ambiente que supo crearse con Vangelis en BR19.  

Es larga, muy larga para mi gusto, seguramente se pueden suprimir muchas escenas y la película seria igualmente valida.  Sobre todo escenas en las que Jared Leo, el villano, no nos propone mas que cosas innecesarias.  Aunque estéticamente sean una delicia.

Los efectos especiales y la ambientación, decorados, etc, son muy muy pero que muy buenos, pero en los tiempos que corren como no sea así hubiera sido extraño, no en vano se han gastado casi 200 millones de dólares en ella.  Pensemos que en 1982 se gastaron SOLO 28 millones de dólares… y crearon un referente mitico. 

El toque de Ridley Scott es meramente publicitario.  Villeneuve dirige muy bien, pero soy escéptico respecto a los que dicen que ha superado a su maestro.  

El guion, la historia, la filosofía subyacente y mis reflexiones finales


BR19 fue una película de nuevo corte, un film neo-noir y de ciencia-ficción.  Pero con un contenido ético-moral que obligaba a una reflexión profunda sobre el devenir de la raza humana. 

BR49 sigue los pasos con dificultad, si bien es cierto que, en mi opinión, lo acaba consiguiendo. 

Para los que no la han visto, o no recuerdan la primera, decir que nos situamos en un tiempo en el que se fabrican seres humanos para que trabajen por nosotros, los replicantes.  Mano de obra humana o humanos de segundo orden.   En la primera película y después de que los replicantes adquieran conciencia de clase y se rebelen, se crea un cuerpo de policía que son cazadores de replicantes para ponerlos fuera de servicio matándolos.  En la continuación nos encontramos en un escenario 35 años despues. El agente K sigue haciendo lo mismo que Harrison Ford y despacha replicantes, hasta que en uno de sus servicios se tiene que cargar a uno que antes de morir le dice que hay algo que él ha visto: lo imposible.   A partir de ahí, la historia se convierte en la búsqueda de eso que es imposible, que desvelo por que es necesario:  ha visto a una replicante dar a luz a un ser humano.  El resto de la película es la búsqueda de ese hijo/a que nació en 2021…. La historia se entremezcla con la vida personal del protagonista y con la relación amorosa que nace entre él y su pareja virtual.  Esa parte lírica está bien conseguida y hace que sus emociones nos afecten.   

Llegará un día en que seamos capaces de crear clones, sean biológicos o mecánicos, del ser humano.  Entonces estaremos en ese escenario.  La película nos pone en esa piel, nos obliga a entender, queramos o no, la disyuntiva de decidir que es lo verdaderamente humano que hay en seres no nacidos de una madre y tiene por conclusión que no existe verdaderamente una frontera que nos separe.  Al margen de filosofadas sobre el alma, aquí se plantea algo que ya hemos visto muchas veces:  donde está el limite entre la biología y la física?  Este planteamiento lo mete en primer plano la nueva serie de StarTrek Discovery, que sigo desde hace tres semanas.  Efectivamente, lo biológico no es más que la continuidad de la física cuántica, el ser humano es una maquina, una maquina biológica cuya capacidad para guardar recuerdos lo convierte en un ser emocional.  Sin recuerdo no hay emoción.  Pero que es el recuerdo sino una serie de bits grabados en un soporte?  Que el soporte sea un disco duro físico o un sistema de proteínas en forma de cerebro es una distinción sin consecuencias.  La ética, el amor, la sensibilidad, los sentimientos son elaboraciones de la capacidad de crear lenguaje sumados a la autopercepción de una individualidad que se sostiene en los recuerdos, sobre todo en los afectos o desafectos que nos desarrollan como seres emocionales. En BR49 la infancia tiene un gran papel, sea vivida verdaderamente o, como en el caso de los replicantes, grabada o implantada en el disco duro de nuestro cerebro biológico.  En la infancia desarrollamos la individualidad basándonos en el conocimiento del mundo que adquirimos y mezclado con nuestro recorrido emocional.  Somos consecuencia, nunca libres por tanto, de aquello que nos ha marcado.   Todo lo demás que nos caracteriza como humanos es desarrollo sobre esa base. El aprendizaje, la experiencia acumulada y la capacidad de acción o de juicio son siempre elaboraciones posteriores a ello.   

Creo que la continuación es muy buena, pero será olvidada en un tiempo no determinado. No ocupará un lugar tan destacado como la primera.  No será un mito.  Y sino al tiempo. 


jueves, 20 de septiembre de 2018

20 de septiembre, el final de la infancia de mi nieta Lea...




EL 20 DE SEPTIEMBRE 2018
(Los números primos, el desarrollo del hombre y un cuento sobre la Morera, dedicado a Lea)

Este día será recordado para siempre.  Es el día en que Lea cumplió 7 años. Fue el fin de su infancia.  Dicen los sabios sufíes que la infancia es aquel periodo de tiempo en que la esencia del ser puede cambiar y en ese tiempo se configuran los trazos básicos de la personalidad, según ellos después de los 7 años la esencia no cambia y la personalidad se enriquece, se disfraza y se adapta pero no cambia significativamente, se convierte en una personalidad adulta siguiendo las lineas maestras que la determinaron.   Por todo eso el fin de la infancia, entre los sufíes, era una celebración, un rito de paso más hacia la iluminación. 

Pero el 20 de septiembre también ha de ser recordado por algunos hechos significativos de la historia.


  • En 451 Roma ganó la batalla de los Campos Catalaúnicos aplastando finalmente la amenaza invasora de Atila. Fue la ultima gran batalla que ganó Roma.  Pocos años después Roma caería como Imperio ante los barbaros germánicos. 
  • En 1187 Saladino conquisto Jerusalén, expulsando a los Cruzados. 
  • En 1519 Magallanes empieza la primera circunnavegación del globo terrestre.
  • En 1857 Inglaterra aplasta la rebelión India, conquistando Nueva Delhi,  y aplazando durante 90 años la independencia India que llegó de manos de Nehru en 1947.
  • En 1985 comienza el proceso “Nunca más” por el que Argentina condenó la dictadura de Videla y los crímenes cometidos durante su mandato. 
  • En 2017 entra finalmente en vigor el tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares después de 20 años de negociaciones en la ONU.
  • En 2018 muere nuestra querida Morera del jardín. 


Dicen los sufíes, que los números primos marcan el ritmo de la vida.  La Cábala, el Tarot, el I-ching y otras herramientas esotéricas también apoyan sus métodos en los números primos.   Todos los años mencionados arriba, excepto el 2018, son números primos.

La secuencia vital para el desarrollo armónico del hombre salta los números primos en base a cuatro, los cuatro elementos: aire, agua, fuego y tierra.  De forma que el primer estadio es el 7, el cuarto numero primo.  Después le suceden en saltos de cuatro las siguientes cifras: 19, 37, 53, 71, 89, 107 ….

El ser humano desde la concepción hasta los 7 años es aire, de los 7 a los 19 es agua, de los 19 a los 37 es fuego, de los 37 a los 53 es tierra, de los 53 a los 71 vuelve a ser aire, de los 71 a los 89 es nuevamente agua, de los 89 a los 107 es nuevamente fuego y de los 107 en adelante es tierra nuevamente…

El primer ciclo de 4, de la concepción a los 53 años tiene, principalmente un carácter físico, a veces también espiritual.
El segundo ciclo de 4, de los 53 a los 107… puede tener un carácter metafísico (más allá de los físico) o espiritual para otros.

Aire representa el hálito que nos anima y nos hace abandonar el estado inerte, es el movimiento y el juego, el nacimiento o renacimiento físico o espiritual.

Agua es la fluidez, la vitalidad naciente o renacida, la adaptación al medio, la fertilidad, lo que posibilita la siembra y la germinación de aquello que plantamos, sea físico o espiritual.

Fuego es la fuerza que forja, que da forma a la idea, la concreción, la consecución, la cristalización de un proceso, sea físico o espiritual.

Tierra es la base, el suelo, la estabilidad, el fundamento y la fundación de una familia, el reencuentro con lo esencial, sea físico o espiritual.

Pero hoy quería contaros la historia de nuestra Morera… un cuento para Lea en el día de su séptimo aniversario:  El cuento de Maria Morera

martes, 14 de agosto de 2018

El Hecho Amoroso. Una forma de vida virtual



Al llegar a casa repasé mentalmente mi intento de discurso sobre las formas de vida virtuales y comprobé su insuficiencia.  A veces, muy a menudo, quedo atrapado en mi formación científica y me cuesta trascenderla sin suprimirla.  O sea no dejar que mi humanismo quede limitado por ella.  Es un esfuerzo que a menudo debo de hacer a posteriori, como en revisión.  Así es como me dispuse a revisar lo dicho para hacerte llegar un resumen del concepto de ‘hecho amoroso’ como entidad virtual con existencia propia. 

Para entender la virtualidad a la que me refería lo mejor era empezar por intentar explicar lo que es el alma. Era así de fácil y la idea me vino durmiendo.

Efectivamente: qué es el alma, el ser anímico de cada uno de nosotros, sino una estructura funcional de nuestra mente que tiene vida propia y, según algunos, puede llegar a ser independiente del cuerpo si creamos las condiciones adecuadas?   

En el  esoterismo y la teosofía se dice que el alma no se nos entrega al nacer… se nos da en forma de semilla con posibilidad de fructificar. De hecho la lectura esotérica del evangelio esta llena de pistas sobre ello.  El alma es un concepto mientras no es real. Es una posibilidad a desarrollar que no todos los seres humanos alcanzan.  O quizás existan muchas gradaciones de alma y tan solo el alma superior sea la que realmente puede ser útil para trascender el cuerpo físico.  Explicado asi es un ejemplo perfecto para darse algo de luz en el camino de la explicación sobre la virtualidad de algunas formas vitales que no tienen porque tener soporte material. De hecho muchos pensadores han caminado por este sendero.  A mi me gusta como lo explica Karl Popper en su descripción del Mundo 1, Mundo 2 y Mundo 3, en su “Conocimiento objetivo” Ed.Tecnos.  

Una vez explicado, y aceptado, que existen formas vitales no soportadas en la materia es mucho más fácil entender la idea que yo quería transmitir:  el amor de pareja crea una estructura supra-pareja el que llamo ‘nuestro amor’ o ‘hecho amoroso’ que determinará con su voluntad a las voluntades individuales de los constituyentes.  Tan es así, que esa nueva criatura generará su propia descendencia con la toma, o no, de conciencia de los humanos sobre los que se soporta.  El fruto de la pareja, el hijo, primero nace virtual o anímicamente en la estructura funcional y finalmente toma cuerpo cuando la voluntad de la nueva criatura vincula positivamente a las voluntades de hacer de los integrantes.  (...es mejor leerlo despacio todo esto).  

¿Qué quiere decir exactamente quererse, en el contexto de lo que conocemos como amor de pareja?  ¿Qué se están diciendo habitualmente dos personas que se dicen que se quieren?  La respuesta es: que se están confesando el suficiente interés mutuo para crear un ser nuevo, un ser virtual que nace de la unión de sus voluntades de intercambio.  Intercambian vida.  A partir del momento mágico en que se hacen  confesión de su amor, uno por el otro, comienza el camino que los llevará a considerarse una pareja.  El alma de la pareja es el ser que crean. Esta forma no material que llamo ser o criatura, es una forma de vida relacional que tiene vida propia y leyes que la regulan.  El nuevo ser se alimentará de las emociones positivas que los dos miembros de la pareja cultivan y que crecen (transformándose en sentimientos) en relación directa a la voluntad de encontrarse acompañados de su pareja para vivir conjuntamente la vida.  Pero vayamos por partes. El interés mutuo incluye diferentes esferas de interés (valga la redundancia), digamos que es un interés mutuo y multifactorial.   

En primer lugar es necesario que en la fase de aproximación, o de reconocimiento, haya una  experiencia positiva con señales evidentes de agrado físico o de atracción sexual mutua, es lo que llamo factor de interés sexual, pilar básico de la relación de pareja.  
En segundo lugar es necesario que haya un equilibrado interés socio-vital de uno por el otro, es decir que el estilo de vida,  la ‘mise en escene’ frente al hecho social o ‘la welstanchaung’ (según la fenomenología alemana: el modelo de ser i estar en el mundo que nos determinará) sea compartida, aceptada tácitamente o admirada mutuamente, en el seno de la pareja.  Cualquier rechazo de modelo socio-vital de uno por el otro o cualquier forma de imposición de modelo llevaría rápidamente a la imposibilidad de fusionar voluntades para vivir y por tanto a la imposibilidad de desarrollar una relación amorosa de pareja estable. A menudo es precisamente la falta de consenso tácito en este aspecto del interés mutuo el que hace que muchas parejas no lleguen a la fase estable y no se consoliden mas allá de la experiencia de ‘empezar a vivir juntos’.

En tercer lugar yo creo que este interés mutuo que los lleva a desear compartir vida incluye, o debería de incluir, un factor de interés pasional que es lo que se conoce como enamoramiento.  El enamoramiento es una pulsión, es decir que a diferencia de las emociones simples, (en las que encontramos un componente puramente emocional) en la pulsión se mezcla, con la emoción, un hecho vegetativo que queda desbordado a menudo (y cuando es real), del control voluntario del individuo. Es una emoción que comporta acciones no controladas totalmente por nuestro intelecto. De hecho el enamoramiento ha sido a menudo comparado con una enajenación mental normalmente transitoria. El enamoramiento visto así es necesario como catalizador inicial de la creación del ser virtual, y es el que endurecerá el cemento que consolida el amor de pareja. Digamos que su energía chakral, explosiva, coital o mágica, ‘encontrada’ pero no recreable a voluntad, hace que los otros factores de interés se equilibren si no lo estaban, se conjuguen con más eficacia y la tolerancia aumente para hacer que los dos mundos que se están confrontado se vean por igual de próximos y atractivos. El enamoramiento a menudo nos hace ciegos a lo que ‘no interesa ver’ desde el punto de vista de la creación del nuevo ser: del hecho amoroso de pareja.  Porque no hemos de olvidar que a partir de este momento mágico en que nos declaramos mutuamente el  amor ya no hablaremos de ‘mi amor’ sino de ‘nuestro amor’.  Es este ‘nuestro amor’ lo que hemos creado y es verdaderamente una estructura funcional compleja.  Es un nuevo ser que a partir de ahora alimentaremos, como decía antes, de ‘mi amor’ y de ‘tu amor’.  La nueva criatura virtual crecerá, se desarrollará y comenzará a tener progresivamente necesidades derivadas de su expansión.  Pronto cada una de las voluntades individuales que forman la pareja se encontrará condicionada, determinada, por la voluntad de la nueva creación. 

En cuarto lugar es esencial que el interés mutuo parta de seres, al menos intelectual y emocionalmente, sanos… nos podríamos poner de acuerdo en admitir que la salud del cuerpo no es un factor decisivo y que es posible obviar los handicaps físicos... pero, si existen handicaps emocionales o intelectuales, la viabilidad de la pareja tiene un futuro corto. La salud emocional es básica.  En realidad el vigor o vitalidad de la nueva criatura dependerá fundamentalmente del grado de salud emocional de los componentes de la pareja.  La salud no es un fenómeno de blanco o negro, de tienes o no tienes. Desgraciadamente es muy complejo hacer un análisis de la situación emocional de los individuos.  En cualquier caso vale la pena enunciar que una mínima o adecuada salud emocional quiere decir que el individuo reúne ciertas condiciones y capacidades.  A lo largo de la infancia superamos diferentes etapas que nos llevan a la madurez pasando por la adolescencia. Bien. Este camino no es fácil. Los modelos que recibimos en su trayecto se incrustan en nuestra psique creando mecanismos psicológicos de respuesta automática lo que acabará configurando nuestra personal manera de enfrentar o responder a los hechos.  A los hechos emocionales, a la  resolución de conflictos, a la digestión de la adversidad, a la resistencia a la frustración, al interés por el mundo externo, a la respuesta desinteresada frente a lo ajeno, a la forma de respuesta sexual, etc, etc, etc, etc, es tan larga la lista de respuestas predeterminadas por la biografía personal que no se acabaría nunca.  Lo que es importante es que no hayan traumas ni vacíos importantes en el ámbito de la expresión afectiva y de la sexualidad. Evidentemente el  ideal es el adulto equilibrado por trabajo interno, por introspección, pero esto es fácil de decir y difícil de encontrar…

Con estos cuatro factores esenciales del interés mutuo acaba mi definición básica para entender lo que sucede cuando dos individuos separados entre sí se interesan mutuamente y crean el hecho amoroso (su primera creación en común).  La participación de la energía sexual (no la procedente del genitalismo sino la energía sexual procedente del centro sexual interno o centro creador, Swadisthana, uno de los chakras) es básica y muy resumidamente diríamos que: el enamoramiento aproxima  los dos centros creadores o sexuales internos de la pareja y permite la chispa que catalizará el proceso creador. 

Para entender el verdadero papel del centro sexual interno he de explicar que, la creación, cualquier forma creativa, artística o no, desde el escultor al músico pasando por el que se entrega con pasión a un trabajo bien hecho hasta el que escribe o el que hace un esfuerzo deportivo y creador al mismo tiempo (no una repetición  mecánica estéril), se hace echando mano de la energía que brota del centro sexual interno o centro creador, del chakra Swadisthana.  La misma energía que alimenta el proceso del enamoramiento.  No todos los seres humanos tienen un centro sexual (o creador) abierto y cargado de energía. Hay notables diferencias. La capacidad para entusiasmarse, la capacidad para enamorarse de las personas, de los paisajes, de la naturaleza, de los animales, en definitiva la capacidad para ‘adherir’ y tener aficiones apasionadas, son claros exponentes de la calidad o tipo de la energía que desprende este centro. 

Bueno, ya acabo, y lo hago volviendo a la criatura que crece y que acabará dictando con  voluntad propia los hechos de la pareja... ‘Nuestro amor’ puede tener muchos aspectos pero el más habitual es el aspecto egocéntrico y autoprotector... forma parte del instinto de supervivencia y es el que caracteriza los primeros tiempos de la vida de pareja... es absorbente y pide autodedicación exclusiva de las partes.  Es posible superar la etapa de ‘duismo egocéntrico’ y pasar a un ‘nostrismo’...si, pero es poco habitual entre los humanos corrientes... este hecho se da solo entre seres humanos evolucionados o completos.  La pareja habitual se abre a un ‘nostrismo moderado’ en el momento en que la voluntad reproductiva de la nueva criatura (el hecho amoroso de pareja) acaba negociando su continuidad en forma de hijos... o sea acaba usando su propio poder creador... esto pasa cuando el centro sexual interno o centro creador de la nueva criatura se vuelve funcional... o bien pasa, muy a menudo, por accidente.


El tiempo es aire y el aire no se ve. La vida esta hecha de aire y de fuego. El fuego se ve en los ojos y el aire se nos queda cerca de los labios siempre que no besamos.  Vivir con pasión es compartir el mismo aire y el mismo momento. No importa por cuanto tiempo ni cuanto aire…


Albert
Sept 2008

martes, 10 de julio de 2018

Francia, el factor común... de México y Catalunya

México y Catalunya tienen alguna cosa en común...  Supongo que muchos sitios tendrían factores comunes si nos ponemos a buscarlos... Pero es curioso que sean los franceses nuestro factor común.  

Creo que, en la creación de Mexico o sea en el paso de ser Nueva España a ser la República de Estados Mexicanos, Francia (o sea Napoleon) jugó un papel decisivo al invadir España.  Aunque la independencia mexicana no formaba parte de los planes imperiales de Napoleón el hecho es que favoreció indirectamente el proceso con su intromisión española.  

Ahora hace  200 años de un hecho doblemente trascendente.   

Obligado por Napoleón, de quién era en ese momento prisionero en Hendaya, Fernando VII restituyó la corona de España a su padre Carlos IV, quien ya la había cedido de antemano a Napoleón en secreto; y el 4 de junio de 1808, éste proclamó rey de España a su hermano José Bonaparte IV.  Pocas semanas después cuando la noticia llega a México se produce por parte del virrey Iturrigaray, acosado por lo españoles realistas, el licenciamiento del ejército acantonado en Jalapa y Perote desde 1806 en previsión de un ataque de los ingleses. Estos 14 mil hombres estaban bajo el mando de oficiales criollos (mestizos de españoles y nativos mexicanos), resentidos por el golpe de mano de los españoles realistas contra Iturrigaray (virrey pro-francés) y recelosos, pues pensaban que el país iba a ser entregado a los franceses. Cuando volvieron a sus lugares de origen, estimularon las conspiraciones en el sentido de la Independencia dispuestos a defender los derechos de Fernando VII.  Asi es como Napoleón alienta las aspiraciones de aquellos que quieren en Mexico aprovechar que Fernando VII no reina (pero tiene los derechos sobre Nueva España), para no obedecer al nuevo monarca español Jose Bonaparte IV…   Naturalmente Napoleon aprovechará la situación para afrancesar México y durante un tiempo transformarlo en un anexo de su Imperio… pero eso es otra historia. 

Si no conoces algo de historia es difícil hacer valoraciones sobre lo que sucede en la actualidad.  México inició su lucha por la independencia en 1810 y no fue hasta el 1821 que se proclamó el acta de independencia (de Francia) del Imperio Mexicano… pero todavía tuvo que recorrer un largo camino de luchas internas hasta alcanzar la madurez de la República…

Catalunya tiene una historia mucho más larga. Resumiré el máximo. Cómo sabemos el Principado de Catalunya viene de los condados francos en el 700, pero no es hasta el 800 en que se reconoce la identidad propia del pueblo catalán al ser integrado el Condado de Barcelona en la Marca Hispánica. Primera documentación que reconoce a Catalunya con una identidad diferenciada de los francos.  Las sucesivas dinastías de Condes de Barcelona se suceden hasta Ramon Berenguer IV que casa con Petronila de Aragon. En el 1162 el hijo de ambos Alfonso II es el primer rey de Aragon que ademas es Conde de Barcelona.  Por entonces el principado de Catalunya tenia sus propias leyes y el parlamento más antiguo de Europa (segun algunos.…)  El llamado Consell de Cent.  Los ‘usatges’ eran las leyes propias del Principado y a modo de fueros eran jurados por los Condes de Barcelona que reconocían asi la supremacía del poder del pueblo representado por los notables y nobles, por encima de la total voluntad real.  Es por eso que los catalanes tenemos una tradición antiabsolutista de los reyes muy anterior a cualquier legislación medieval de los reinos Europeos.  La corona de Aragon adoptó el escudo de Jaime I el conquistador, ese escudo que es la actual senyera o bandera catalana. La cuatribarrada.  El rey de Aragon lo era de Catalunya y durante los años que existió como corona catalano-aragonesa independiente, desde 1134 a 1714, su poder se expandió por todo el mediterráneo.   La capitalidad del reino osciló entre Barcelona y Zaragoza, pero el carácter independiente de la legislación catalana se mantuvo hasta los decretos de Nueva Planta de Felipe V.  

Pero ¿que pasó después de 1162?. 

La dinastía de los Ramon Berenguer llegó hasta Martin I el Humano… que era muy poco humano por que no tuvo descendencia… y aquí hizo el negocio Castilla.  Después de 3 años de lio entre los aspirantes, se llega al compromiso de Caspe y en 1412 se le da el titulo al aspirante castellano Fernando I de Trastamara, el que será bisabuelo de Fernando el Católico. De esta manera la dinastía castellana de los Trastamara entra en la corona catalano-aragonesa y 60 años mas tarde Juan II de Aragon casa a su hijo Fernando con Isabel de Castilla consumando la unión de los dos reinos, que los Castellanos han anotado en su haber permanente como la union de España, cuando en realidad es la union de dos reinos que mantuvieron hasta 1714 sus propias leyes y obediencias a parlamentos independientes del poder real… tanto en Castilla como en la corona de Aragón.  Asi es que solo los que interesadamente quieren olvidar la historia se niegan a ver las plurinacionalidades que están en la base de nuestras actuales reclamaciones. 

¿Por que perdimos nuestros fueros y legislación propia?

Francia ante la guerra de sucesión española aparecida ante la falta de descendencia directa de Carlos II el Hechizado (el ultimo Habsburgo), interviene colocando al duque de Anjou, futuro Felipe V de Borbón.  La casa de Austria o sea los Habsburgo, dinastía que ocupó el trono del Imperio Español a la muerte de Felipe el Hermoso, hijo de Fernando el Católico, intenta apostar por el archiduque Carlos que dinásticamente también tiene sus derechos.  Se establece una liga en contra de Francia-Castilla en la que participa Inglaterra, Holanda y Austria apoyando a la corona de Aragón que reconoce al archiduque Carlos antes que al Borbón.  Se inicia así la guerra de sucesión pero para desgracia nuestra muere el hermano del archiduque que era el emperador de Austria y nuestro candidato pasa a heredar la corona del imperio Austro-Hungaro. De pronto aquella guerra se convierte en algo demasiado peligroso para los ingleses que, de vencer el bando que ellos apoyan, verían al emperador de Austria, además, convertido en rey de España… es entonces cuando deciden retirar su flota y el apoyo militar que contenía a las tropas castellano-francesas que en pocos meses conquistan primero Valencia, luego Zaragoza y finalmente el 11 de septiembre de 1714 Barcelona.  La conquista del rey Borbon, absolutista por definición, comporta la abolición por la fuerza de los usatges, nuestros fueros, la disolución de nuestro parlamento, el Consell de Cent y la aplicación a todos los efectos de las leyes castellanas que desde los Reyes Católicos, 1469, no habían penetrado nunca en Catalunya ni Aragon por que teníamos nuestra propia legislación que los reyes juraban acatar ante las cortes aragonesas y catalanas siempre que eran coronados y aceptaban el titulo de condes de Barcelona y reyes de Aragon.  

Francia es por tanto la culpable indirecta de nuestra dependencia de Castilla desde 1714, hace solo trescientos años… y también de la independencia de México, cien años más tarde, hace solo ciento ochenta y cinco años…

jueves, 21 de junio de 2018

La vida es com una pastisseria....



La vida es com una pastisseria. Des de fora tot sembla tan maco…
Però es quant entres, o quant neixes, que comences a veure els inconvenients.  Primer et toca fer cua fins que et fas prou gran per poder comprar. Els companys de cua no els tries sinó que et toquen al atzar. Has d’aprendre a ser pacient amb la senyora que tens dos per endavant i que no para de parlar per parlar.  Però el senyor que la segueix deixa’l anar.  No para de fastiguejar-te amb el seu diari i cada vegada que es gira per mirar a la porta et fica una fotuda pagina al ull. Però tot això no es res comparat amb els quatre que venen al darrere. No em parlem d’ells que em poso encara mes dels nervis. Amb el temps et vas fent a la idea de que  vas entrar a la pastisseria per que no hi havia mes remei. En realitat no hi havia elecció possible encara que algun babau de la cua intenti convèncer al personal del contrari.  Clar que això tan sols t’adones quan ja portes temps fent cua i ja no pots fer-te enrera.  La veritat es que de la pastisseria, com de la vida, sortim per caducitat, quan el teu fotut numero es cantat per la Maria, la dependenta que porta tanga i que de tant en tant et mira només per saber si es atractiva, o per accident si els de la Creu Roja et venen a buscar amb llitera per que t’has desmaiat de la calor que feia...  Però a la pastisseria també hi ha coses agradables com l’emoció de mirar-li els pits a la dependenta quan s’ajup a despatxar o les olors que anuncien el que desprès arribarà a la boca.  També es maca la estètica que domina tota la pastisseria, sobre tot els escaparates o les vitrines de dintre amb les seves falses bomboneres tan acuradament dispostes.  La pastisseria i la vida es el millor exemple del regne de les aparences, un mon pregnat de promeses que no sempre es fan realitat.  Al pas dels anys vas descobrint que el futur, que de petit o jove imaginaves es com un pastis, en realitat no saps res d’ell fins que l’has tastat i llavors ja es massa tard per dir que no t’agrada i decidir-te per un altre.  La dependenta del tanga no admet devolucions de pastissos començats.

domingo, 20 de mayo de 2018

Tu hija cumple hoy 40 años...




Buenos días, antes de nada decirte que ayer Nico y yo lo pasamos bomba en la celebración del cumple de tu hija… esta mañana me he despertado sobresaltado de un sueño en el que invitaba a  James Joyce a un café en las Ramblas porque lo reconocía paseando de incógnito por Barcelona y nos enrollábamos hablando del Ulises y cuando iba a pagarle el café no tenia dinero y entonces angustiado por quedar tan mal con él abría los ojos cayéndome de la cama en sentido metafórico y era demasiado temprano para hacer otra cosa que no fuera pensar y escribir como Joyce hace hablar y pensar a Leopold Bloom su personaje dublinés sin puntuación alguna en formato pensamiento transcrito que es algo que a veces practico así que te pongo unas lineas si unas lineas por que me apetece y no con la intención secundaria de justificar nada porque ya nos conocemos un poco o la cantidad que sea y se supone o eso quiero creer que por ambas partes tenemos opinión formada uno del otro lo que es y no es útil porque queda a veces poco espacio para sorprenderse y eso me fastidia porque así cuesta más romper los esquemas al otro cuando hay un dialogo rápido y casi no hay tiempo de reacción cosa que me gusta un huevo hacer y me refiero a romper esquemas no al dialogo rápido ya me entiendes y si no ya me entenderás más abajo cuando expanda mi cuento historia o líneas que eso de que te pongo unas líneas me gusta más pues queda como más formalito que decir te escribo un cuento o te cuento una historia y como dicen en algún sitio que podría ser Oxford o Cambridge y si non è vero è ben trobato pues eso que the past is history and the futur mistery y lo digo por algo que ahora no recuerdo pero seguro que tenia que ver con que ayer saltara contra aquellos que dan opinión sin que se la pidan con la consecuente falta de armonía del conjunto amén de falta de respeto y comprensión para con las debilidades de lo ajeno que siempre es bueno pensar que te puede pasar a ti y te gustaría que los otros te hicieran exactamente lo contrario a lo que yo hice pero eso forma parte de la agotadora peli de los últimos 6 meses con las decisiones continuas sobre donde vamos y en donde vivimos y como decoramos la buhardilla y donde pongo esta cosa o aquel cachivache y como vas a poner ahí ese cuadro si queda como el culo y siempre criticando pero el que critica no se ve la nariz ni el que siente la critica no se ve los mocos que suelta o sea que tal para cual pascual pero ya sabes que una de mis normas es no hablar cosas de terceros aquello que no pueda decirles a la cara pero a veces es imposible controlar las ganas de dejar las cosas más claras y generalmente acabas en manos de emociones negativas lo que siempre es malo más que nada por la pereza que da  reconstruir las murallas rotas o las torres  caídas por que a veces las personas somos altivas como torres o fuertes como murallas pero a veces la palabra puede ser tan aguda como una flecha o tan contundente como una catapulta pero claro una flecha no derriba una torre o una muralla y se necesita una gorda como la catapulta más basta o sea un trabuquete para derribar al contrario o sino todo al menos una parte de su ciudad que es al fin de lo que se trata cuando quieres imponer tu conquista territorial pero a veces somos sordos también o nos lo hacemos porque dejar la mudez nos perjudicaría como pasa muchas veces así que ni te cuento la que uno aguanta sin abrir la boca más de lo que puede aguantarse y cuando es tarde bueno tarde de adverbio temporal no tarde de mañana tarde y noche que ya me entiendes o sino da igual por que ya debes estar cansada de tanto rollo pero ya acabo lo que quería decir con cuando es tarde o sea cuando ya no hay más remedio porque estás hasta arriba como la presa o no hay desagües preventivos del embalse que siempre van bien como si dijéramos el sexo entonces la presa rompe y hay inundaciones que lamentar y eso sabe mal que no de gusto sino de sentimiento por que a la postre has aprendido con los años que siempre has de acabar queriendo al adversario por que en este caso es como tu propia vida y como alguien que no conocimos dijo como vas a querer a los demás sino empiezas queriéndote a ti mismo.
Un beso de esos que te gustan.

Barcelona, 20 mayo 1978

lunes, 23 de abril de 2018

Haikus del elogio a mi madre



El verde es hierba
un día más se levanta
calienta el sol

Ella es otoño
deja atrás su vida
será recuerdo 

Como el rocío
funde al sol naciente
ella se nos irá

Pero su luz no
pues la memoria vive
en nuestro prado

El jardín que amó
hijos de su cuidado
seguirá verde

Hasta que broten
flores en nuestro prado
siempre de paso

Seremos hierba
para más hierba viva
como fue ella

Obligados a ser
abono como ella
para nosotros

Tartera piedra
de toque hecha hierba
fue su verano

Él la tuvo allí
nunca fue prisionera 
de su memoria

De los veranos
del tilo sombreado
quedó recuerdo

Tuvo cuidado
de tres generaciones
sobre el prado

El la miraba
en las nubes cobijado
llorando lluvia

Regando así
una vida de frutos
de sus dos sangres

Pronto si juntos
ella prepara digna
su vida eterna

Fuerte ha sido
preparando su llegar
al otro camino

Aquí pacientes
esperaremos el día
del encuentro




lunes, 19 de marzo de 2018

To believe or not...

Enunciado: 

El cambio climático es una preocupación real pero no parece tan cercana como la preocupación que debiéramos sentir ante el deseado cambio en nuestras propias existencias, derivado del ritmo frenético al que vivimos a diario y del que desearíamos huir... Condiciones adversativas: Y si, a pesar de parecernos mas cercano (el cambio en nuestras propias existencias) no tenemos la capacidad para modificarlo, (ni siquiera en nuestro propio y egoísta interés) es por que vivimos en tal grado de alienación que nos impide modificar lo necesario, lo substancial, para conseguir cambios permanentes en nuestra concepción de “como Vivir”... y si eso es así en nuestro ámbito más próximo (en nuestro interior) en el cual teóricamente solo dependemos de nuestra decisión, imaginemos lo difícil que es la tarea cuando hablamos de afrontar un cambio climático con decisiones a nivel planetario... 

La primera condición, la del cambio interior, nos muestra su adversidad por la práctica... por el fracaso repetido y el intento contumaz de modificar nuestras vidas en cualquier dirección, sin éxito aparente ni resultados significativos... 

La segunda condición, la del cambio climático, nos muestra su fracaso por analogía con la capacidad que tiene el ser humano de automodificarse... “sino puedes hacerlo ni por ti como pretendes hacerlo colectivamente por el planeta” 

Condiciones propositivas: 

Sin embargo a pensar así: “imaginemos lo difícil que es la tarea cuando....” yo le llamo posibilismo. De la misma manera que vivir en (con) la expectativa de conseguir un cambio en la forma propia de vivir sigue siendo, para mí “posibilismo”. Y, en mi esquema mental (fruto de años de esfuerzo y reflexión), el “posibilismo” (que podríamos definir como la actitud mental que basa la acción en conseguir un resultado que solo es posible con el esfuerzo y que justifica la acción en si misma por el resultado finalmente obtenido) es el combustible que mueve la mayor parte de las acciones de la humanidad y del hombre particular. Es el combustible que hace que no abandonemos la persecución del logro, pues mantenemos la esperanza de finalmente obtener un resultado que compense el esfuerzo puesto en obtenerlo... y de ese posibilismo vive mucha gente, viven de él los que generan expectativas en forma de ayuda, sean gurús, maestros esotéricos o chamanes, sacerdotes o psiquiatras.... 

El marco mental ha de sufrir una tragedia. Sin ella no seremos más que asnos atados a un palo anclado en un extremo al poste alrededor del que damos vueltas y mas vueltas hasta el final de los días. Si, también podemos aspirar a que el surco que dejamos al circular sea más o menos profundo, pero nada más. 

Condiciones subordinadas: 

La tragedia ha de empezar el día en que descubramos que la creencia ha de ser abandonada. Lacanianamente hablando equivale a matar al padre. 
Efectivamente, el padre es la creencia, pues el padre primero nos ha hecho creer en él, hemos creído en él desde la infancia por que el padre nos da la seguridad en el mundo, la madre nos da el ser y el sentimiento. Después el padre nos da la fuerza para enfrentar la contrariedad, nos da el ejemplo para independizarnos del refugio materno: de la comodidad del útero en el que nos sentimos ancestralmente seguros. Pero pasada la pubertad, en la que descubrimos que somos algo diferente de nuestros progenitores, hemos de resolver nuestra individualidad y nos ayudamos de lo que hemos aprendido, nos ayudamos -por supuesto- de la creencia. Sea en forma religiosa o no, pero básicamente en la creencia de que podemos hacer cosas y que debemos de seguir un camino propio. Creemos que es posible hacerlo y seguimos las pautas culturales que alimentarán ya definitivamente el posibilismo en el que nos instalaremos, de por vida o hasta que la venda caiga al aceptar nuestra tragedia. Da lo mismo si creemos en que nuestra vida tiene un propósito o si creemos que nuestra meta es descubrir lo que podemos ser y todavía no somos. Da lo mismo si creemos que Dios esta en todas las cosas o que la esperanza en otra vida más allá de la muerte es posible. Da lo mismo si creemos que la paz interior pasa por el camino de la meditación, del yoga o de la salmodia del monte Athos. Da lo mismo si creemos que tras la muerte no queda más que un cuerpo físico que es absorbido por la naturaleza en cualquiera de las formas en las que decidimos honrar a nuestros difuntos. Da lo mismo si creemos que la verdadera trascendencia se halla en la memoria de los vivos que nos sucederán. Da lo mismo todo, por que todo es alimentado por la creencia. 

Por que mientras creamos, todas nuestras fuerzas se rendirán a los esfuerzos que haremos en pos de conseguir aquello en lo que creemos, en pos de unos resultados que a su vez alimentaran el esfuerzo, actuaremos bajo el mandato del posibilismo, de creer que es posible todo eso que hemos creído posible obtener o conseguir... 

Principal: 

Solo cuando la tragedia de abandonar la creencia se instala en nuestro marco mental somos capaces de vislumbrar que nuestro propósito vital solo puede sustentarse en la norma ética universal. Solo entonces es posible acercarse a la soledad real en la que vivimos y morimos. Todo lo otro que nos acompaña en el discurrir vital es el adorno necesario para que el drama tenga sentido. Es el atrezzo necesario de nuestra gran representación. Sea lo que sea en lo que hayamos decidido sustentar nuestra acción solo es posible tratarlo (con el objetivo de lograrlo) sin depender de que ello sea posible, ni de de que los logros en el camino sean el refuerzo que necesitamos para seguir avanzando. Lo que justifica la acción no es que seamos capaces de conseguir nada (posibilismo basado en la creencia), solo se puede sustentar en hacer aquello que éticamente nos ha de guiar, independientemente del resultado final. Ese es el argumento universal del Héroe. El Guerrero no lucha para ganar, lucha por que es lo debido. Y lucha hasta el final aunque sepa que no ganará o que morirá en el intento. 

Final subordinado: 

Lo que importa no es la meta (que depende de la creencia) sino el viaje que depende solo de nuestras acciones, tanto en lo público como en lo personal e íntimo. 

viernes, 2 de febrero de 2018

Argumentos universales... en el cine




1. Del viaje de regreso al hogar tan bien cristalizado desde el gran clásico de La Odisea de Homero, se cree que fue escrito en el siglo VIII a. C. hasta Win Wenders con su "Paris, Texas" del 1984, no ha llovido nada y se trata del mismo deseo u objetivo. Así con cualquiera de los argumentos....

2. De la sed de poder magníficamente explorada por Shakespeare en su influyente"Macbeth". En "Sed de poder" del 1984, de Stuart Rosenberg trata de entre miles de obras lo mismo, de ambiciones y equivocaciones, y de la traición implícita a veces.

3. Del drama de la mujer adúltera tal como fue codificado por Flaubert en "Madame Bovary", escrita en 1856. "Infiel" de Adrian Lyne y porque no añadir que en casi todas las películas hay infidelidades ????

4. De la cólera, la guerra y la muerte , tal como también Homero compiló en este poema u epopeya griega situada en "Troya" en la segunda mitad del siglo VIII a.C. Un largometraje de temática más actual, sería naturalmente "Apocalipsis now" de Francis Coppola.

5. Del complejo de Edipo, que el psicoanalista Freud nos descubrió a través de la obra de Sófocles en la tragedia titulada Edipo Rey, se refiere al cúmulo de emociones positivas y negativas del niño ante sus progenitores y el descubrimiento del propio Yo. Un ejemplo podría ser "Lolita" de Stanley Kubrick, pero la más adecuada sin duda, es "La luna" de Bernardo Bertolucci, ésta es la más explícita.

6. Búsqueda de tesoros como en "Jasón y los argonautas" y naturalmente, "La isla del tesoro".

7. Fundación de una nueva patria de "La Eneida"

8. El intruso benefactor de "El Mesías"

9. El intruso destructor, o el impulso destructor y el seductor, como "Drácula", "Cumbres borrascosas" y "Casanova"

10. La venganza, en "Tragedia de Orestes"

11. Mártir y tirano, o los celos, como "Antígona" y "Otelo"

12. Contraste entre lo viejo y lo nuevo, como en "El huerto de las cerezas"

13. El amor voluble y cambiante,  "El sueño de una noche de verano"

14. El amor redentor, en "La bella y la bestia" o de "Cinema paradiso"

15. El amor prohibido, "Romeo y Julieta"

16. La eterna juventud ,"El retrato de Dorian Gray".

17. Pacto con el diablo, en “Pactar con el diablo” de Al Pacino y Keanu Reeves

18. El ser desdoblado, "Doctor Jekyll y Mister Hyde" o "Psicosis"

19. El autoconocimiento,  "El guardián entre el centeno"

20. En el interior del laberinto, "El castillo"

21. Creación de vida artificial, "Frankenstein" (Robert de Niro)

22. Descenso a los infiernos,  "Orfeo"

23. La huida del hogar, su equivalente serian las road movies, o el clásico western o las aventuras un ejemplo en cada apartado, "Thelma y Louise", "Bailando con lobos" y "El señor de los anillos".

Este es mi resumen....

VNG mayo 2018

martes, 2 de enero de 2018

La Tangente perfecta (TP) o como escapar del estado de Anicca...


Había oído hablar de la Tangente Perfecta (TP).  Solo la mencionaban los antiguos.  Fue en la Meijie donde entendí que si no encontraba al maestro de la TP nunca accedería al grado Sensei¹ del Telemark-Zen².  Así empezó mi búsqueda.  Hube de inclinar una y otra vez el espinazo.  La TP se mostraba con esquiva tacañería.  Finalmente recibí un e-mail que me convocaba al Dokusan³, un encuentro en la soledad de la nieve.  La segunda semana de marzo dejé el coche en los baños de Tredos en donde el Roshi me esperaba vestido con su Rakusu encima del gore Arcteryx.  Nos internamos por Colomers. Pasamos por el refugio que estaba cerrado.  Seguimos subiendo con nuestros esquis ya calzados con pieles. LLegamos a la cuenca lacustre.  Alli a los lagos los llaman estanques. Dejamos el Estany Major, luego el Mort, el Garguils de Baix y el de Naut.  El maestro de la TP no se detenía.  Siguieron el Estany Tort, el Gelat, el Podó.  Yo no podía más.  El maestro solo paraba dos minutos en cada lago.  Empecé a darme cuenta de la circularidad del trayecto.  Después del Podó vino el Obago, el Llong y nuevamente el Major de Colomers.  El maestro volvió a remontar incansable en dirección al Estany Mort, el Garguils....   Hice esfuerzos para no abandonar.  Me concentré.  Cuando llevábamos tres vueltas al circuito mis reservas de Isostar y de frutos secos se habían acabado.  El maestro solo bebía agua.  Mis ojos no cesaban de mirar los collados o puertos por donde deseaba trepar para huir.  El Port de Caldes lo había dejado atrás, estaba al acecho del Port de Colomers y a mi izquierda, a lo lejos, se veía claramente la salida hacia el circo de Saboredo por el Port de Ratera.   La Tangente era la salida.  Pero el maestro no parecía indicar un movimiento en otra dirección que no fuera el circuito de los lagos.  A la quinta vuelta se detuvo sobre el mismo Estany Mort, hizo un Gassho y me dijo estas palabras a modo de Koan

“A menudo la tangente de nuestro actuar se logra usando la energía de choque entre la imposibilidad para la acción frente a la necesidad de analizarlo todo de nuestra mente pringada, sedienta de respuestas que no lleven contradicción.”

El maestro me dejó entre las manos un Kotsude cerezo, se dio vuelta y se alejó  en dirección opuesta.  Empecé a reflexionar sobre sus palabras y entendí que la vida nos emplaza para dar respuestas a eventos de toda clase.  El ser poco sometido a introspección, cree disponer de una conciencia unificada que actúa como centro de las decisiones que le impulsan a obrar (pero es Anatta y él no lo sabe).  Abonado a esta suposición cree que tomará decisiones consecuentes con el que cree ser.   Pero si la introspección no es superficial, no tardará en descubrir la contradicción en la que conviven sus tendencias.  Empezará por ver que su voluntad tiene varios dueños, que su decisión de ayer es discutida hoy por un nuevo deseo, que su emoción fue capturada por algo que su mente no admite como válido o que su gusto por un manjar choca con sus conocimientos dieteticos...(despertará entonces en él la necesidad de dejar el estado de Anicca¹⁰ o sea la necesidad de perseguir el Reino de la Nieve Perpetua, el Cielo de los Practicantes del Telemark-Zen).  Siendo así, aceptará la contradicción en las respuestas que su día a día le obliga a dar y verá con vértigo el vacío sobre el que transita.  Todavía ajeno a la idea de que es imposible zafarse de esta condición, tratará de encontrar validez a las respuestas y buscará el origen de los condicionantes que aprisionan su obrar.  Así se acercará lentamente al primer paso necesario para tomar la Tangente. En ese mismo momento entendí lo que el Roshi me había estado mostrando. Solo podía escaparme hacia la Gran Curva, hacia el esperado descenso, cuando hubiera reunido en mi la fuerza para escapar a la circularidad en la que él mismo, metafóricamente, me había aprisionado.  Ya era casi de noche cuando, tras trazar unas hermosas curvas tangentes en la nieve de las laderas del Port de Caldes,  conseguí desatrancar la puerta trasera de la parte libre del Ventosa.  Hacía 10 bajo cero.


1/ Sensei: maestro del Telemark-Zen
2/ Telemark-Zen:  es la práctica del esqui de telemark al modo del tiro con arco del Zen clásico.  Una disciplina mental que se practica con el cuerpo.
3/ Dokusan: reunión privada de trabajo entre un maestro y un discípulo que puede durar desde horas a dias. Al final de ella el maestro entrega generalmente un Koan.
4/ Roshi:  grado máximo de maestro del Telemark-Zen
5/ Rakusu:  literalmente la túnica de Buda, es una túnica corta que se emplea para enseñar y se coloca encima de la ropa técnica de esquí (en este caso una chaqueta Arcteryx)  solo en el Dokusan.
6/ Gassho:  saludo juntando las manos frente al pecho como si quisieras rodear el tronco de un árbol.
7/ Koan:  acertijo o juego de palabras que el maestro propone al discípulo para ver si es capaz de resolverlo y demostrar que puede acceder a un nivel superior de enseñanza
8/ Kotsu:  bastón o vara, de cerezo generalmente, que un maestro entrega a su discípulo cuando lo encuentra capaz de acceder al grado de Sensei. Tiene el tamaño de un lurk o baston de telemark nordico, pero al final de un extremo adquiere forma curvada como la columna vertebral.
9/ Anatta: es la característica del mundo que no tiene yo, ni alma. No tiene ni ejerce poder alguno para cambiar nada. El hombre mientras no deja el ciclo y conoce la iluminación es anatta y no lo sabe. 
10/ Anicca: en sánscrito quiere decir impermanencia.  todo lo que nace, vive y sufre cambio es impermanente.

Marzo 2007